¿Qué son?
Las rutinas de pensamiento son un conjunto de preguntas o breves secuencias de pasos que se utilizan para estructurar y apoyar el pensamiento de los estudiantes. Ayudan a revelar el pensamiento de los estudiantes a los docentes y también ayudan a los propios estudiantes a notar y nombrar movimientos de pensamiento particulares.
Las rutinas de pensamiento tienen la finalidad de que las personas disfruten del pensamiento, de descubrir la realidad y que construyan su propio aprendizaje. A su vez, las rutinas de pensamiento forman parte de un método de enseñanza que hace el proceso de pensamiento más visible, fácil de seguir y recordar.
¿Por qué son importantes?
La importancia de las rutinas de pensamiento radica en su capacidad para desarrollar habilidades cognitivas esenciales. Primero y ante todo, estas rutinas promueven la observación reflexiva, alentando a los participantes a observar con atención antes de sacar conclusiones. Este enfoque pausado y deliberado permite una apreciación más rica y completa del tema en cuestión. Además, las rutinas de pensamiento fomentan la conexión de ideas y la síntesis de información. Al organizar y relacionar conceptos, los participantes pueden construir una comprensión más sólida y profunda. Este proceso no solo fortalece la memoria, sino que también facilita la transferencia de conocimientos a nuevas situaciones, una habilidad crucial en la resolución de problemas del mundo real.
Otra ventaja clave de las rutinas de pensamiento es su capacidad para estimular la comunicación efectiva. Al seguir un conjunto compartido de preguntas y actividades, los estudiantes pueden articular sus pensamientos de manera más clara y precisa. Esto no solo facilita el intercambio de ideas, sino que también promueve un diálogo más rico y colaborativo.
En este recurso descargable te compartimos 4 rutinas distintas, explicadas con ejemplos concretos para que puedas empezar a usarlas en tu aula desde hoy 👇