INICIO
28 de abril de 2025
MODALIDAD
Virtual asincrónico

DURACIÓN
8 semanas (40 h)
PRECIO
$150.000
INICIO
28 de abril de 2025
MODALIDAD
Virtual asincrónico
DURACIÓN
8 semanas (40 h)
PRECIO
USD 180

OBJETIVOS

  • Reflexionar acerca de los fundamentos antropológicos, biológicos y psicológicos de una educación sexual auténticamente integral.
  • Abordar las temáticas más desafiantes que se presentan en el debate cultural actual en materia de educación sexual y diversidad.
  • Identificar las principales problemáticas vinculadas a la educación sexual y ofrecer estrategias de abordaje y prevención de cada una de ellas.
  • Comprender los desafíos de la implementación de la Educación Sexual Integral en el aula y en el marco de un proyecto institucional.
  • Brindar herramientas pedagógicas concretas que enriquezcan las clases y/o talleres de Educación Sexual.
Destinatarios: Educadores de todos los niveles: docentes, directivos, supervisores, preceptores y demás colaboradores.

PROGRAMA

Ideas predominantes de la cultura actual: individualismo, relativismo y consumismo. La hipersexualización de la cultura. La exaltación de la emotividad. Crisis de la autoridad y del sentido de la vida. Análisis de diversas expresiones culturales vinculadas al desarrollo de la sexualidad.

Nociones fundamentales de antropología. Educando personas: razón, afectividad y libertad. Una mirada integral de la educación sexual. Sexo, género e identidad. Sexo biológico, psicológico y sociológico. La cultura y la orientación sexual. Cómo acompañar casos complejos.

Edades evolutivas. Cómo hablar según cada edad. Primeras preguntas de sexualidad. Desarrollo puberal. Feminidad y masculinidad. Hablar de sexualidad en la pubertad y adolescencia. Cómo acompañar a los adolescentes.

Atributos de la persona y el desarrollo de la capacidad de amar. Fin de las relaciones sexuales. La educación sexual y las emociones. Empatía, autoestima, asertividad. Matrimonio, familia y proyecto de vida. 

Fertilidad humana, anticonceptivos e infecciones de transmisión sexual. Presentación, implementación y eficacia de los métodos naturales. Embarazo adolescente y aborto.

Educar en valores y habilidades sociales. Características del amor en vínculos sanos. Cómo identificar relaciones tóxicas. Prevención del acoso escolar. Identificación y resolución de conflictos. Bullying: naturaleza, funcionamiento y metodologías de prevención.

El consumo de pornografía en niños y jóvenes. Efectos en el cerebro, en las relaciones interpersonales y en la sociedad. El potencial adictivo de la pornografía: cómo no quedar atrapado. El acoso escolar: indicadores, estrategias de prevención, implementación de protocolos y manejo de la información con la comunidad educativa.

Diseño e implementación de un Proyecto Institucional transversal. El rol del coordinador de ESI. Comunicación y formación docente. Articulación con proyectos de formación en virtudes, tutorías y otros. Familias protagonistas: el valor de la alianza escuela-familia.

PROFESORES

Prof. Patricio Videla

Magíster en Bioética (Univ. Católica de Murcia). Profesor Universitario de Filosofía (Univ. Católica Argentina). Director de Integralis, una comunidad digital de formación para padres y docentes. Conferencista internacional. Ha brindado charlas y talleres a más de 30.000 personas en 8 países distintos. Fue Director de la Fundación Grupo Sólido y ha sido profesor en diversas instituciones de nivel medio, terciario y universitario.

Magdalena Clariá​

Licenciada en Psicología (UCA), certificada en Disciplina Positiva (PDA), Formación en trastornos de la conducta alimentaria (APA), formación en muerte y duelo (Proyecto Natal). Más de 15 años de experiencia en el ámbito clínico. Experiencia en el ámbito educativo (dictado de clases en nivel primario y secundario, y como parte del Equipo de orientación educativa). Experiencia facilitando talleres en empresas y colegios. Cursando posgrado de neurociencias “El cerebro día a día” (UDESA). Miembro del equipo académico de Integralis.

Ignacio López

Profesor, Licenciado y Doctor en Filosofía por la Universidad Católica Argentina (UCA) y Magíster en Estudios Religiosos por la University of Chester (Reino Unido). También realizó estudios de teología en la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Actualmente se desempeña como docente, investigador y subdirector académico de Integralis, en donde se dedica al desarrollo de contenido online. Además, es anfitrión del podcast "Pare, mire, escuche". A lo largo de su carrera profesional Ignacio ha publicado cuatro libros, dos capítulos de libros y diversos artículos académicos.

Dra. Paola Delbosco

Doctora en Filosofía por la Universitá degli Studi di Roma. Miembro  de número de la Academia Nacional de Educación Argentina, y también miembro de número de la academia de Ciencias y Artes de San Isidro.  Profesora del I.A.E. Business School, la Universidad Católica Argentina y la Universidad Austral, tanto en grado como en posgrado. Conferencista internacional y Autora de numerosos artículos y capítulos de libros; es  autora de “Educar en la posmodernidad” (Bonum, 2019).

Psic. Liliana Olivieri

Lic. en Psicología. Máster en Educación Familiar. Consultor Familiar (Asociación Internacional para la Educación Familiar). Conferenciante internacional en más de 500 Organizaciones.

María Inés Franck

Licenciada en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales (UCA). Abogada (UCA) y Licenciada en Derecho Canónico (UCA). Diplomada en Protección de los Menores(Universidad Pontificia de México y Pontificia Universidad Gregoriana). Fue miembro de la Comisión Asesora del Ministerio de Educación de la Nación Argentina para la implementación de la ley de educación sexual integral (26150), en representación del Consejo Superior de Educación Católica (Resolución ministerial Nº 382 del 12/04/2007). Miembro y secretaria del Consejo Pastoral de Protección de Menores y Adultos Vulnerables (Conferencia Episcopal Argentina). Coordinadora de la Comisión para la Protección de los Menores de la Arquidiócesis de Paraná. Autora de diversas publicaciones sobre esta temática.

PhD Ana Samuel

Se graduó de la Universidad de Princeton y la Universidad de Notre Dame, donde completó su trabajo de doctorado sobre teoría política y ética sexual de Montesquieu. Fue la primera directora ejecutiva del Instituto Witherspoon en su fundación en 2003. Editó la investigación ¿No hay diferencias? Cómo les va a los niños en hogares del mismo sexo y dirigió el desarrollo del sitio web de New Family Structures Studies. En 2013, ayudó a fundar CanaVox, donde continúa supervisando el contenido académico de la organización y la educación continua de los líderes estatales.

Verónica Abbona

Lic. en Psicopedagogía (Univ. Católica Argentina). Prof. Universitaria para el nivel medio y superior (Univ. FASTA). Diplomada en Afectividad y Sexualidad (Univ. de San Isidro Plácido Marín). Referente del área de Fevida, ESI (Red Educativa FASTA). Profesora de Psicología y de Salud y Adolescencia (Colegio de los Santos Padres). Capacitadora de metodología CorpoRASTI. Especialista en planificación y gestión de proyectos educativos (Univ. FASTA). Maestranda en Gestión de la Educación Superior (Univ. Del Aconcagüa). 

Juan Francisco Suárez

Profesor de Filosofía (UCA), donde se desempeña como Profesor de Oratoria y Tutor Académico. Tiene +10 años de experiencia dando clases en diversos secundarios y forma parte del equipo de Integralis, donde coordina el proyecto Religión en la Escuela (por el que han pasado +300 educadores).

Dr. Cristian Conen

Abogado. Master Universitario en Matrimonio y Familia. Doctor en Derecho Matrimonial. Profesor e investigador del Instituto de la Familia de la Universidad de La Sabana.

Mg. Gabriela Mango

Profesora en enseñanza primaria; Lic. en Ciencias de la Educación (Universidad Católica Argentina). Máster universitario en Ciencias de la Familia (Universidad de Málaga, España). Asesora técnica pedagógica en el Instituto de Matrimonio y Familia de la Universidad Católica Argentina.


Dr. Héctor Delbosco (UCA) 

Doctor en Filosofía. Decano-Moderador del Centro de Estudios (UNSTA). Profesor de la Pontificia Universidad Católica Argentina. Co-Fundador del Colegio de los Santos Padres.


Ángeles Cabido 

Licenciada en Ciencias Religiosas (Univ. de Navarra). Máster en Matrimonio y Familia (Univ. Navarra). Máster en Acompañamiento Educativo (Univ. Francisco de Vitoria). 


Ingrid Paul

Médica por la Universidad Adventista del Plata, especialista en Medicina Generalista y de Familia. Diplomada en calidad de atención de la salud y seguridad de los pacientes. Magíster en Fisiopatología y Clínica Endocrinológica (Universidad Austral). Médica consultora Certificada en NaProTECHNOLOGY por la Academia Americana de Profesionales FertilityCare. Docente e investigadora del Instituto de Ecología Humana y Desarrollo Sustentable de la Universidad Católica de Santa Fe. Actualmente cursa el Doctorado en Ciencias de la Salud en la Univ. Federal de Río Grande (Brasil). Es miembro de la Fundación FertilityCare Argentina y  fundadora de FertilitySystem.net.


Esp. Carlos Galmarini

Profesor de Filosofía (UCA). Especialista en Educación (Universidad de San Andrés).  Profesor de la Pontificia Universidad Católica Argentina. Rector General Colegio Holy Cross. Presidente de ALCED Argentina.


METODOLOGÍA

VIDEOS DE FORMACIÓN

MATERIAL DE LECTURA

REFLEXIÓN PERSONAL

APRENDIZAJE COLABORATIVO
PROPUESTA PARA LA ACCIÓN

TEST DE COMPRENSIÓN

¡No te quedes sin tu lugar!

 

CERTIFICACIÓN

Quienes hayan cumplido los requisitos de aprobación del curso recibirán un diploma digital emitido por Integralis.

Precios e inscripciones

$150.000
Consultar por descuentos a grupos institucionales.


Precios e inscripciones

USD 180
Consultar por descuentos a grupos institucionales.