
INICIO
22 de agosto 2023

MODALIDAD
Online asincrónica

DURACIÓN
7 semanas (35 horas)

PRECIO
Argentina: $ 16.000
Otros países: USD
70
OBJETIVOS
-
Comprender los desafíos de la implementación de la Educación Sexual Integral en el marco de un proyecto institucional.
-
Brindar herramientas pedagógicas concretas que enriquezcan las clases y/o talleres de Educación Sexual.
-
Compartir estrategias que permitan gestionar conversaciones difíciles, tanto en el aula como en el uno a uno.
Destinatarios: Docentes de nivel inicial, primario y secundario, coordinadores, directivos, preceptores y tutores.
PROGRAMA
Contexto actual y educación sexual
La necesidad de un Proyecto educativo de Educación Sexual a nivel institucional
Concordancia con el Ideario
Cuestiones prácticas: Elaboración, Planificación, Contenidos, Actores, Responsables
Abordaje integral de la educación Sexual
Ejes: identidad, salud, emociones, vínculos, entornos
Acompañamiento del desarrollo evolutivo según cada edad
Desarrollo de capacidades: Autoconocimiento, Comunicación, Educación emocional, Pensamiento crítico creativo, Cooperación
Equipo de conducción: Coordinadores, Equipo ESI
Profesores y colaboradores: Preceptores, docentes de todas las áreas
Los estudiantes: conocer, comprender, acompañar
Las familias: aliadas y destinatarias del proyecto
Espacio ESI. Diversos modos de abordar la Educación Sexual
El estudiante como protagonista
Aprendizaje por Proyectos. Transversalidad
Buenas prácticas por nivel: inicial, primario, secundario
Criterios pedagógicos
Herramienta para responder preguntas difíciles
Tiempos, ambiente y lenguaje no verbal
TRABAJO FINAL
PROFESORES

Liliana Olivieri
Lic. en Psicología (Univ. Católica de La Plata). Máster en Educación Familiar (Inst. Europeo de Estudios de la Educación). Máster Universitario en Terapias Psicológicas de Tercera Generación (Univ. Internacional de Valencia).

Noita D’ Escrivan
Educadora y Especialista en Matrimonio y Familia (Univ. de Navarra). Experta Universitaria en Educación Afectivo-Sexual (Univ. Francisco de Vitoria). Consultora Educativa.

Gabriela Mango
Profesora en Enseñanza Primaria (ISFD Santo Domingo). Prof. y Lic. en Ciencias de la Educación (Univ. Católica Argentina). Máster universitario en Ciencias para la Familia (Univ. de Málaga). Asesora técnica pedagógica en el Inst. de Matrimonio y Familia de la UCA.

Ángeles Cabido
Licenciada en Ciencias Religiosas (Univ. de Navarra). Máster en Matrimonio y Familia (Univ. Navarra). Máster en Acompañamiento Educativo (Univ. Francisco de Vitoria).

Patricio Videla
Profesor de Filosofía (Univ. Católica Argentina). Máster de Bioética - Univ. Católica de Murcia (en curso). Director General de Integralis y Director Ejecutivo de Grupo Sólido.

Paola Delbosco
Presidente de la Academia Nacional de Educación Argentina. Doctora en Filosofía (Universitá degli Studi di Roma). Profesora del I.A.E. Business School, la Universidad Católica Argentina y la Universidad Austral. Conferencista internacional y autora de numerosos artículos y capítulos de libros; es autora de “Educar en la posmodernidad” (Bonum, 2019).

Clara Scarafía
Profesora en Ciencias de la Educación (Univ. Nacional de Rosario). Coordina el área de Educación Sexual de la Editorial Logos. Profesora en Filosofía y Ciencias Sagradas (Inst. Cardenal Caggiano).

Verónica De la Portilla
Lic. en Pedagogía (Univ. Panamericana, México). Máster en Asesoramiento Familiar (Univ. Complutense de Madrid). Coordinadora de programas de Educación Afectivo-Sexual.

Juan Francisco Suarez
Profesor de Filosofía (Univ. Católica Argentina). Profesor de Lógica y Oratoria (UCA). Tutor (UCA). Diplomado en Tutoría para la Educación Secundaria y Superior (Univ. Católica de La Plata).
METODOLOGÍA

VIDEOS DE FORMACIÓN

MATERIAL DE LECTURA

REFLEXIÓN PERSONAL

APRENDIZAJE COLABORATIVO

PROPUESTA PARA LA ACCIÓN

TEST DE COMPRENSIÓN
¡No te quedes sin tu lugar!
CERTIFICACIÓN
Quienes hayan cumplido los requisitos de aprobación del curso recibirán un diploma digital emitido por Integralis.
Precios e inscripciones
Consultar por descuentos a grupos institucionales.