CERTIFICACIÓN

INICIO
  22 de agosto 2023
 

MODALIDAD
Online asincrónica
DURACIÓN
8 semanas (40 horas)
PRECIO
Argentina:  $ 27.500
      Otros países: USD 120

OBJETIVOS

  • Reconocer la centralidad de la educación de capacidades en los alumnos de hoy.
  • Comprender qué son las capacidades y ahondar en algunas de ellas: comunicación, cooperación, pensamiento crítico creativo, autoconocimiento y regulación emocional.
  • Descubrir modos de enseñar y evaluar las capacidades.

Destinatarios: Educadores de todos los niveles: docentes, directivos, supervisores, preceptores y demás colaboradores.

 
 

PROGRAMA

  • Capacidades, habilidades y competencias. Distinción e integración entre estos conceptos.

  • ¿Por qué capacidades?¿Por qué es importante su desarrollo?

  • ¿Cómo se desarrollan en la escuela? Marco para pensar los aprendizajes. Capacidades y contenidos. Trabajo a lo largo de toda la escolaridad. 

  • ¿Se aprenden las capacidades? Aprender haciendo. Rutinas. Hábitos.

  • Propuestas integradoras.

  • ¿Cómo evaluar las capacidades? El trabajo explícito, consciente, claro. Criterios y niveles de desarrollo.

  • ¿Qué es la comunicación? Conexión. Expresión. Diversidad de expresión. Comprensión. La escucha activa. Recepción. Emisión.

  • El lenguaje, los lenguajes. Las palabras. Las imágenes. Los sonidos. La música. La danza. Los movimientos. Los gestos. La mirada.

  • Presentar ante audiencias.

  • Objetivos de desarrollo.

  • Actividades para su desarrollo.

  • Criterios de desarrollo y niveles de desempeño.

  • Evaluación. Autoevaluación, coevaluación, heteroevaluación. Instrumentos.

  • ¿Qué es la cooperación?

  • El hombre como ser social. Ser con otros. Aprender con otros.

  • La cooperación en el aprendizaje.

  • Antecedentes pedagógicos de la cooperación en el aprendizaje.

  • Elementos esenciales en la cooperación.

  • La interdependencia positiva.

  • Estrategias para el desarrollo de la cooperación.

  • Metas de grupo. 

  • Roles.

  • Evaluación grupal e individual. El desempeño individual y su incidencia en el desempeño grupal.

  • Tutorías entre pares.

  • ¿Qué es pensar?

  • Distintos tipos de pensamientos.

  • Mapa de la comprensión.

  • Desarrollo del pensamiento.

  • Sesgos cognitivos.

  • Hacer visible el pensamiento.

  • Rutinas de pensamiento.

  • Evaluación formativa.

  • Resolución de problemas.

  • Toma de decisiones.

  • Creatividad.

  • El arte en el desarrollo del pensamiento.

  • Conocimiento de sí mismo.

  • Metacognición.

  • Aprender a aprender.

  • Aceptación y confianza. 

  • Visión, misión, vocación.

  • Percepción y conciencia de la emoción.

  • Comprensión de la emoción.

  • Emociones y necesidades.

  • Expresión de la emoción.

  • Aceptar las emociones.

  • Estrategias adecuadas para transitar las emociones.

  • Las emociones en la escuela.


CIERRE: trabajo colaborativo y celebración del recorrido

PROFESORES

Marisol Mañá y Josefina Arrighi

Formación de posgrado en innovación educativa en Harvard Graduate School of Education Project Zero, Jesuites Educacio Horitzó 2020 Barcelona y Nazareth Global Education. Competency-Based Education. The Why, What, and How. MIT.  Especialización en Artful Thinking. National Gallery of Art Washington - Smithsonian 2020. En 2017 coordinaron el área de Aprendizaje Basado en Proyectos en “Muy Bien 10”. Durante los años 2018 y 2019 se desempeñaron como coordinadoras pedagógicas del área de Aprendizaje Basado en Proyectos de la Red de Escuelas de Aprendizaje.

Invitados

Paola Delbosco

Doctora en Filosofía por la Universitá degli Studi di Roma. Miembro de número de la Academia Nacional de Educación Argentina, y también miembro de número de la Academia de Ciencias y Artes de San Isidro. Profesora del I.A.E. Business School, la Universidad Católica Argentina y la Universidad Austral, tanto en grado como en posgrado. Conferencista internacional y Autora de numerosos artículos y capítulos de libros; es  autora de “Educar en la posmodernidad” (Bonum, 2019).

Liliana Olivieri

Lic. en Psicología (Universidad Católica de La Plata), Máster en Educación Familiar (Instituto Europeo de Estudios de la Educación) y Consultor Familiar (Asociación Internacional para la Educación Familiar). También es Profesora en Ciencias Económicas (Instituto Superior de la Sagrada Familia), y conferencista internacional. Es autora del libro "Celebrar la Adolescencia" (Logos) y co-autora del proyecto educativo Aprender a Amar.

María Rosa Franch

Es Orientadora Familiar por la Universidad de Navarra. Realizó un posgrado en Psicología Cognitiva Postracionalista y se ha formado también en Mediación, Logoterapia y Terapia Focalizada en las Emociones. Hace más de 30 años que acompaña parejas en sus diversas etapas y conflictos. Autora del libro “Quiero Quererte”.

Leandro Simeoni

Administrador de Empresas. Fundador y Titular de Nomines. Entrenador de Botines Solidarios.

Andrés Delbosco

Profesor de Filosofía (UCA). Profesor de Antropología Filosófica (UFASTA). Coordinador de Pastoral (Colegio Northen Hills).

METODOLOGÍA

VIDEOS DE FORMACIÓN

MATERIAL DE LECTURA

REFLEXIÓN PERSONAL

APRENDIZAJE COLABORATIVO
PROPUESTA PARA LA ACCIÓN

TEST DE COMPRENSIÓN

¡No te quedes sin tu lugar!

 

CERTIFICACIÓN

Quienes hayan cumplido los requisitos de aprobación del curso recibirán un diploma digital emitido por la Universidad Austral e Integralis.

Precios e inscripciones

Argentina: $ 23.040 / Otros países: USD 120

 Consultar descuentos a grupos institucionales.