CERTIFICACIÓN



INICIO
Próximamente

MODALIDAD
4 encuentros virtuales sincrónicos + trabajo en aula virtual

DURACIÓN
8 semanas (40 horas)

PRECIO
Argentina: $ 25.100 /
Otros países: USD 80
Si te interesa participar de la próxima edición, dejanos tus datos y te escribiremos primero cuando se defina la fecha de la próxima edición.
OBJETIVOS
-
Comprender el funcionamiento e impacto de las inteligencias artificiales generativas en el mundo.
-
Experimentar el uso de algunas herramientas de IA aplicadas a la educación.
-
Reflexionar en torno a los desafíos y riesgos que estas tecnologías plantean.
Destinatarios: Profesores, maestros, directores y educadores de todos los niveles.
PROGRAMA
Profesor: Mariano Batistelli
Fecha: fecha a definir
¿Cómo, cuándo y por qué surge la IA? Tipos de IA. La IA en la vida cotidiana. La IA y el desarrollo de habilidades para el siglo XXI. El caso del ChatGPT y la IA Generativa.
Profesor: Paola Dellepiane
Fecha: fecha a definir
La IA en la escuela: antecedentes y tendencias. Herramientas y recursos para aplicar en el aula. Ejemplos concretos de aplicación: cómo usar la herramienta para el desarrollo de determinadas habilidades.
Profesor: Paola Dellepiane
Fecha: fecha a definir
Las distintas herramientas de la IA: chatbot, generador de imágenes, páginas, juegos, etc. Cómo aprovecharlas y aplicarlas en las distintas materias. Prompts para un uso efectivo y específico del ChatGPT.
Profesor: José María Aguerre
Fecha: fecha a definir
Dilemas éticos de su uso en la educación en el contexto de la cuarta revolución industrial.
*Los horarios están ajustados para Argentina. Si te encuentras en otro país, te recomendamos verificar tu zona horaria correspondiente.
PROFESORES

Mariano Batistelli
Ingeniero en Electrónica por la Universidad Tecnológica Nacional. Magíster en Educación por la Universidad Austral. Profesor de Disciplinas Industriales (UTN-INSPT). Líder del Proyecto de Robótica Educativa y Pensamiento Computacional SmartTEAM. Director de SM Educamos Argentina.

Paola Dellepiane
Licenciada en Tecnología Educativa con especialización en ambientes virtuales de aprendizaje. Máster en TIC aplicadas a la educación. Profesora en Matemática. Colaboradora pedagógica en el Centro de Investigación e Innovación Educativa (CIIE) - UTN BA. Miembro del Comité Científico de la Revista Tecnología, Ciencia y Educación. Especialista en Enseñanza de la matemática, en el marco del modelo AIE (Departamento de Educación, UCA). Docente y tutora de la Especialización en Producción de Contenidos y Ambientes Digitales Educativos (FCEDU).

José María Aguerre
Magíster en Filosofía por la Universidad Nacional de Barcelona. Profesor de Filosofía por la UCA. Realizó también estudios de posgrado en la Universidad Católica del Sacro Cuore de Milán. Dicta clases en las carreras de Derecho, Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Ingeniería y Periodismo (UCA). Tutor general de la Facultad de Derecho. Profesor en el Profesorado de Cs. Sagradas San Miguel Arcángel y de los colegios Santo Tomas de Aquino, Sagrada Familia y Oakhill.
METODOLOGÍA

VIDEOS DE FORMACIÓN

MATERIAL DE LECTURA

REFLEXIÓN PERSONAL

APRENDIZAJE COLABORATIVO

PROPUESTA PARA LA ACCIÓN

TEST DE COMPRENSIÓN
¡No te quedes sin tu lugar!
CERTIFICACIÓN
Quienes hayan cumplido los requisitos de aprobación del curso recibirán un diploma digital emitido por el Departamento de Educación de la Pontificia Universidad Católica Argentina e Integralis.